LIBERACION DE EMOCIONES ANIDADAS EN NIÑOS


1º SESION NIÑOS GRATIS, siguientes 50% de descuento.
LA LIBERACIÓN DE EMOCIONES ANIDADAS es una herramienta ideal para ayudar a nuestros pequeños con las emociones que puedan estar empezando a quedar retenidas en su interior, ya que son los cimientos para la creación de la anidación de las emociones en su Ser. 

Este cúmulo de emociones, puede condicionar y comprometer su bienestar. Cuántos pequeños están pasándolo realmente mal, ante la emoción de miedo, celos, rabia (ira), desmotivación, ansiedad, nerviosismo, entre otras?... 

Lo mejor de esta técnica, es que no hace falta que el niñ@ venga a la consulta, simplemente con el pedido y consentimiento de la madre o del padre, es suficiente para gestionar y liberar lo que haya bloqueado en su interior, a distancia. 

El cambio que los pequeños dan, luego de aplicar esta herramienta, es espectacular!!!



En nuestro cuerpo físico, solemos tener emociones que han quedado bloqueadas y retenidas desde nuestra más temprana infancia, por experiencias vividas que no supimos, ni pudimos gestionar adecuadamente, y dan forma a lo que he denominado emoción anidada.

En ocasiones, algunas de estas emociones, no están en nosotros por experiencias vividas y atascadas en nuestro interior. Sino que han sido heredadas en el momento de la concepción. Estas emociones anidan en nuestro interior y pueden provenir de papá o mamá. Con esta herramienta, se pueden liberar de nuestro ancestro predecesor, así como de nosotros mismos. A nuestros padres, pudo pasarles lo mismo, que ellos hayan heredado alguna emoción de sus propios padres (mamá o papá, nuestros abuelos) y así sucesivamente.

Una vez que determinamos el origen y la emoción que ha anidado en nosotros, pero que proviene de varias generaciones de nuestro árbol genealógico atrás, o de experiencias vividas en algún momento de nuestras propias vidas, procederemos a liberar esa emoción.

Las emociones anidadas pueden estar alrededor de:
  • dolencias físicas y enfermedades…,
  • patrones de conducta (por ej. adicciones)…,
  • hábitos nocivos…,
  • formas de pensar condicionantes…,
  • creencias limitantes (por ej. “No puedo, no soy capaz”)…,
  • sentimientos que invaden, bloquean y limitan: ira, celos, culpa, miedo, frustración, baja autoestima, inseguridad, angustia, etc….,
  • bucles (repeticiones nocivas de situaciones, parejas, formas de pensar o actuar)…, 
  • ansiedad…,
  • depresión…,
  • karma…,
  • y un largo etc. …

Dependerá de tu motivo de consulta, de tu situación y circunstancia particular a tratar y resolver, y es lo que tenemos que descubrir y atender.

Puedes liberar tus emociones anidadas de forma presencial (en consulta) o a distancia (sin importar el país, ni la distancia a la que te encuentres)

En el siguiente link tienes información ampliada: https://monicadamboriano.com/on-line/


LIBERACION DE EMOCIONES ANIDADAS EN EL INTERIOR DE NUESTRAS MASCOTAS



Nuestras mascotas  pueden tener emociones que anidan en su interior y pueden ser las causantes de desajustes en su comportamiento, afectando a su calidad de vida y capacidad de convivencia. Por ej.: ladrar excesivamente, morder, agresividad, apatía, angustia por separación, ansiedad, nerviosismo, síntomas físicos y dolencias, entre otros...

Misi
Comparto la experiencia que he tenido con nuestra gatita MISI. La adoptamos en Mayo del año pasado (2018). Ella nació en una casa, dos meses antes, en la que vivía con su mamá, su papá y su abuela materna; ademas de sus hermanos. Misi desarrollo especial cariño por mi hijo (14 años) y mi esposo desde el primer momento de llegar a casa, pero tanto a mi hija (17 años) y a mi, nos rechazaba. Literalmente huía de nosotras, no se dejaba tocar, ni acariciar y mucho menos alzar en brazos -como dato, que creo importante, cuando la fuimos a buscar, fue una chica de la edad de mi hija la que nos la dió-. Con el tiempo, comenzó a estar mas agresiva con nosotras, sobretodo conmigo. Se me ocurrió, ver si tenía emociones anidando en su interior. Y voila!!!, tenía 8 emociones retenidas. Todas ellas relacionadas con el hecho de haberla separado de su familia. Ademas de liberar las emociones anidadas en su interior, le pedí perdón, y le explique, que de todas formas ella sería dada en adopción a otra persona, que no viviría junto a sus padres y hermanos. Que nosotros la queremos mucho y es una integrante mas de nuestra familia…

El cambio que Misi dió, fue espectacular!!! e inmediato. Se acercó a mi, no bien terminé de liberar sus emociones, me miro a los ojos y me puso su patita encima de mi mano. Desde entonces, está cariñosa conmigo, también con mi hija cambió su actitud, nos deja cogerla en brazos y está relajada, me deja cortarle las uñas (antes era una lucha!!!). Ahora no es agresiva en sus juegos, es divertida y le encanta jugar a la escondida. Respeta un no (antes no lo hacía). Segura estoy de que haberla ayudado a liberar las emociones que anidaban en su interior, fue lo que le permitió mostrarse tal y como ella Es.

IMPORTANTE: durante la sesión las emociones anidadas son liberadas PARA SIEMPRE.


ANIDACION: metaforicamente hablando, cada ramita representa una emoción que queda atascada en nuestro interior.


Tanto en personas como en animales, en nuestro subconsciente y en el cuerpo físico, solemos tener emociones que han quedado bloqueadas y retenidas desde nuestra más temprana infancia, por experiencias vividas que no supimos, ni pudimos gestionar adecuadamente, y dan forma a lo que he denominado emoción anidada.

En ocasiones, algunas de estas emociones, no están en nosotros por experiencias vividas y atascadas en nuestro interior. Sino que han sido heredadas en el momento de la concepción. Estas emociones anidan en nuestro interior y pueden provenir de papá o mamá. Con esta herramienta, se pueden liberar de nuestro ancestro predecesor, así como de nosotros mismos. A nuestros padres, pudo ocurrirles lo mismo, que ellos hayan heredado alguna emoción de sus propios padres (mamá o papá, nuestros abuelos) y así sucesivamente.

Una vez que determinamos el origen y la emoción que ha anidado en nosotros, pero que proviene de varias generaciones de nuestro árbol genealógico atrás, o de experiencias vividas en algún momento de nuestras propias vidas, procederemos a liberar esa emoción.

Las emociones anidadas pueden estar alrededor de:
  • patrones de conducta (por ej. morder cosas)…,
  • dolencias físicas y enfermedades…,
  • rabia, celos, miedo, angustia, posesividad, violencia, etc….,
  • bucles (repeticiones nocivas de situaciones, formas de actuar)…, 
  • ansiedad…,
  • depresión…,
  • y un largo etc.…
Dependerá del motivo de consulta específico de tu mascota situación y circunstancia particular a tratar y resolver, y es lo que tenemos que descubrir y atender.

Podemos liberar las emociones anidadas en nuestras mascotas de forma presencial (en consulta) o a distancia (sin importar el país, ni la distancia a la que se encuentre).


En el siguiente enlace tienes información ampliada: https://monicadamboriano.com/on-line/