“En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto. Siempre que hacía prisioneros, no los mataba: los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas por sangre. En esta sala él les hacía formar un círculo y les decía: “Ustedes pueden elegir entre morir flechados por mis arqueros o pasar por aquella puerta y ser allá trancados”.
Todos elegían ser muertos por los arqueros.
Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo sirvió al rey se dirigió al soberano y le preguntó:
-¿Qué hay detrás de esa puerta que asusta tanto?
-Vé y mira tú mismo.
El soldado, entonces, abrió temerosamente la puerta y, a medida que lo hacía, rayos de sol entraban y aclaraban el ambiente... Y, finalmente, él descubrió sorprendido, que... la puerta se abría sobre un camino que conducía a la LIBERTAD !!!
El soldado, admirado, solo miró a su rey, mientras este le decía:
- Yo les daba a elegir, pero ellos siempre preferían morir a arriesgarse a abrir esa puerta.
- ¿Cuántas veces moris de miedo por dentro, y esto no te deja ir por tus objetivos?
- ¿Cuántas veces crees que no tenes libertad para elegir?
- ¿Cuántas no podes ver la salida?
- ¿Cuántas puertas dejas de abrir por miedo a arriesgar?
- ¿Qué significa arriesgar?
Depende la relación que tengas con lo desconocido. Para algunos es parálisis, para otros es excitación, una posibilidad de tener una nueva experiencia, un desafío... pero las personas suelen asociar al riesgo con el miedo, porque significa transitar caminos inseguros e inestables, y algunos no pueden conciliar con eso. Prefieren lo malo y conocido con tal de no salir de ese lugar.
Nunca tengas miedo de empezar algo nuevo.
Recuerda que gente amateur construye naves que dan la vuelta al mundo, y gente extremadamente profesional, construyó el Titanic...
Sostenemos que el miedo vive en una conversación que nos pertenece y que elegimos tener con tal de no salir de nuestra zona de comodidad, y esa conversación nos dice: frená, que el afuera puede ser peligroso!!!. E interpretamos como peligroso todo aquello que no nos resulta muy conocido o muy cómodo.
Sostenemos que el miedo es una emoción que nos asalta, se instala en nuestro estómago o pecho y nos predispone a no hacer. Desde esta conversación nos frenamos sin darnos cuenta que si nos enfocamos en esa sensación, la hacemos importante y crece.
"Haz lo que te da miedo, y la muerte del miedo es segura". Ralph Waldo Emerson
No tenemos el poder de hacer desaparecer el miedo una vez instalado, lo que podemos hacer es aprender a hacer las cosas sintiendo esa sensación. Como no dándole importancia. Y cuando podemos accionar y pararnos en los resultados nos damos cuenta que los miedos desaparecen. Este es un aprendizaje que necesitamos que nuestro cuerpo aprenda haciendo. No tiene que ver con lo racional, no tiene caso pretender entender como funciona. Te sugiero que lo experimentes, ya que después que lo hayas vivido una sola vez, tu cuerpo habrá aprendido a ponerse en acción con miedo y este es un aprendizaje que te durará para siempre.
Cuentan que un día un peregrino se encontró con la Peste y le preguntó adónde iba:
- A Bagdad - le contestó ésta - a matar cinco mil personas.
Pasó una semana y cuando el peregrino se volvió a encontrar con la Peste que regresaba de su viaje la interpeló indignado:
- ¡Me dijiste que ibas a matar a cinco mil personas, y mataste a cincuenta mil!
- No - respondió la Peste.
- Yo sólo maté a cinco mil, el resto se murió de miedo.
¿Dónde te parece que viven tus miedos? Los podemos encontrar con algunos de estos disfraces:
Esto no es para mí
Me resulta difícil
Me cuesta decidirme
Esto es mucho para mi
No voy a poder
Me van a decir que no
No me van a dar las fuerzas
No me atrevo
No entiendo
Esto yo ya lo sé
Lo dejo para después
No voy a lograrlo
Estoy cansado
Las circunstancias no me lo permiten
No tengo tiempo
Mejor lo pienso un poco más
No puedo comprometerme
A mi me lo va a decir?
Se equivoca, esto... no es lo que me ocurre a mi...
¿Te hace sentido alguna de estas conversaciones internas? El miedo es una emoción que nos asalta y nos avisa de un peligro inminente. Como cualquier emoción, nos predispone de alguna manera para la acción. El miedo es de las emociones que nos frenan.
"Nuestros temores suelen crear eso que tememos. LO QUE EVITAS, INVITAS”. Sam Kem
Los miedos son ilusiones que vivimos como si fueran ciertas.
Hay cinco miedos básicos, que son:
miedo a lo desconocido o a la muerte (miedo al cambio).
miedo al abandono o a la soledad.
miedo a fracasar, o a equivocarme, o al éxito (miedo a perder el control).
miedo a que me engañen o me traicionen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es Bienvenida tu opinion... y gracias por estar ahi.