¿Que son?..., ¿Para que Sirven?...


Carl Gustav Jung pintó su primer Mandala en 1916 y, en un recorrido por Suiza entre 1918 y 1919, comenzó a investigar profundamente en el significado de los mandalas.
Jung comenzó utilizando los mandalas para explorar su propia psique. Escribió: “Con la ayuda de estos dibujos yo podía observar mis transformaciones psíquicas día a día…"
Un mandala es: Formación, Transformación, la recreación eterna de la Mente Eterna. Y eso es el ser, la totalidad de la personalidad que, si todo sale bien, resulta armónica, pero no tolera los autoengaños.”
Jung estudió el mandala en todas las culturas y mantuvo secretas sus observaciones hasta 1928. Quiso estar seguro de que en verdad el mandala es una forma arquetípica universal. Que representa tanto al Ser como al mundo.
Jung constató que, en el inconsciente, nuestras experiencias vitales y nuestros sueños se unen en forma de símbolos o motivos arquetípicos, muy útiles para nuestro crecimiento cuando aprendemos a discernir sus significados. Una forma magnífica de expresarlos es a través de los mandalas.
Por lejos que nos sintamos algunos de las magníficas dotes del insigne psicoanalista, podemos de modo intuitivo explorar el campo de los mandalas en nuestra vida, tanto particular como profesionalmente.
Al igual que en el campo de la docencia, en el de la salud se puede trabajar de los dos modos:
- Creando el Mandala de modo personal sobre un papel en blanco.
- Coloreando un Mandala previamente dibujado o copiado. (Puedes buscar en Google a traves de las palabras: mandalas + pintar)
Para esta medicina no se precisa ser médico o una titulación específica. Se trata de experimentar, sea coloreando o creando, y permitirse descubrir los efectos benéficos y terapéuticos que van apareciendo como consecuencia.
A través de la realización de los mandalas se estimulan las diferentes funciones mentales como ser: atención, concentración, percepción, coordinación visomotora; también se estimula la capacidad de elegir, la expresión y la creatividad. Aporta bienestar y fomenta la relajación.
Ahora te hablo a ti (persona de cualquier edad)... que lees esta información. Si no has probado hacer o pintar un mandala o hace tiempo que no lo haces, no te quedes con la curiosidad ni las ganas. Tomate un tiempo para ti, para estar tranquilo/a, y disfrutar de esta técnica ancestral llena de sabiduria.
Beneficios: detienes tu mente, te relajas, creas belleza, sacas emociones, sientes paz interior, etc...
Que te diviertas!!!
GRACIAS POR COMPARTIR LOS COLORES Y FORMAS DEL SER INTERIOR, ME DIO TANTA PAZ CUANDO LOS ENCOTRE Y SOBRE TODO DESCUBRIR LO HERMOSO DE LOS MANDALAS. NAMASTE.
ResponderEliminarDe nada Mercy :)
Eliminarexcelente nota muy muy cierto soy apasionada de los mandalas
ResponderEliminarMuchas gracias :)
EliminarYO EMPECE HACE UNA DOS SEMANAS LA VERDAD EN MAGICO CADA VEZ QUE HAGO UNO ME SIENTO MEJORMAS TRANQUILA FELIZ EXPERIMENTO MUCHA PAZ, TODO EMPEZO POR MI HIJO QUE DE TAREA PRUEBA DE NIVEL LE PIDIERON HICIERA DOS MANDALAS Y POR AYUDARLO ME INVOLUCRE Y AHORA NO PUEDO PARAR DE HACERLO ES REALMENTE BELLO ESPIRITUAL RECONFORTANTE.... LO RECOMIENDO BENDICIONES
ResponderEliminarMe alegro mucho que hayas podido descubrir los beneficios de pintar y hacer mandalas.
EliminarUn abrazo,
Monica